Convocatoria – Universidad de Sevilla – 26-27 de octubre de 2023
Para su tercera edición, el Seminario propone abordar la “transcripción de América” a través de la temática de las escrituras periféricas.
El concepto, entendido en su modalidad geográfica, invita a tratar el caso de las escrituras fronterizas, insulares e itinerantes, y considerar la emergencia de nuevos centros de producción del discurso y nuevas prácticas. En efecto, escribir desde los confines del imperio supone el recurso a estrategias de acercamiento: escribir más, con mayor énfasis, usar distintos modos de comunicación. En muchos casos, la distancia con respecto a la metrópoli se dobla de una distancia con respecto a las Audiencias y Chancillerías en su calidad de centros de poder y de representación del rey en las Indias.
Por supuesto, la “periferia” tiene otras implicaciones que la única territorial: también son sociales y culturales. Los actores de aquella supuesta periferia son múltiples (los indios, los mestizos, los negros, los extranjeros, las mujeres, los caciques, los intérpretes, etc.); su posición como individuos en la sombra encubre agencias indiscutibles y hace de su escritura un caso que pueda revelar usos y prácticas específicos.
Los actores que escriben desde ambas periferias, territorial y socio-cultural, son numerosos; estudiar sus estrategias constituye una línea de investigación privilegiada. Asimismo, serán examinados con atención los estudios que presentaran casos de actores que se encuentran en la encrucijada del centro y la periferia, tratándose de nociones que conviene redefinir constantemente. Así, es en los intersticios del poder en donde esta edición propone sondear la producción de saber sobre las Indias españolas.
Los investigadores interesados deberán enviar su propuesta de comunicación (de una extensión de 20-30 líneas) así como la ficha descriptiva de las fuentes por transcribir a Hélène Roy <helene.roy@univ-poitiers.fr> y Margarita Gómez Gómez <mggomez@us.es> antes del 30 de junio de 2023.
Los participantes en el seminario se comprometen a adjuntar a continuación una transcripción de los documentos estudiados siguiendo las normas definidas para el proyecto (en construcción), así como índices onomástico y toponímico.
Las ponencias (20 min.) podrán ser presentadas en español o en inglés. Se privilegiará la organización de sesiones presenciales. Se prevé la publicación de las actas.
Comité científico:
Hélène Roy (Université de Poitiers)
Margarita Gómez Gómez (Universidad de Sevilla)
Guillaume Gaudin (Université Toulouse – Jean Jaurès)
Caroline Cunill (EHESS)